19 de febrero de 2009

CHEQUEO FÍSICO


LA NECESIDAD DE UN CHEQUEO FÍSICO

No importa la edad. Todos los que entran a una cancha de rugby deben visitar al médico para evitar correr riesgos innecesarios. Aquellos que deciden "descolgar" los botines son a quienes esta nota más interesa.

Artículo extraído de la revista UAR-Noticias, Nº 17

El rugby exige de cada jugador una extraordinaria preparación física. Requiere velocidad, fuerza, resistencia, contacto y un equilibrado control de reacciones. Por eso es necesario que todo deportista, sea de alta competencia o no, se someta a un examen de salud para la práctica deportiva.

Este estudio tiene una doble finalidad:
Por un lado evaluar el grado de capacidad física, por el otro prevenir de posibles afecciones desconocidas que presente el examinado y que la práctica del deporte las exacerben.
Es conveniente entonces, previo a la competencia, consultar a profesionales capaces de dar un diagnóstico preciso. Los correctos pasos a seguir consistirán en visitar un médico clínico, un cardiólogo, un deportólogo, un nutricionista y un psicólogo.
Aunque para jugar al rugby se necesite mucho "corazón" este capítulo tratará de dar una pequeña noción sobre aquellos cuidados que se deben tener en cuenta para no jugar con él.
La primera pregunta que surge, en especial después de una larga inactividad, es saber si se está físicamente apto para la competencia.

La actividad física es un factor de menor riesgo en la arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias), la clasificación patogénica de dicho factor es un débil promotor y generador de enfermedades. La mayoría de los cambios funcionales y estructurales obtenidos con el entrenamiento induce de manera transitoria en el organismo, porque desaparecen al dejarlo.
Ligado al carácter de prevención, habría que determinar cuáles son los factores de riesgo para prevenir cualquier complicación cardiovascular que pueda presentarse.
Los más importantes son:
la edad
el sexo (sobre todo masculino)
colesterol y triglicéridos elevados
hipertensión arterial
tabaquismo
diabetes
stress

Si todo esto no es atendido ni controlado serán elementos que favorecerán la progresión y aumento de una enfermedad coronaria, y si, se le suma una práctica deportiva, con un entrenamiento no acorde se podrá estar expuesto a sufrir una grave indisposición cardiovascular.
Tomar conciencia de la íntima relación existente entre los parámetros de evaluación y prevención serían un gran paso en beneficio del propio deportista.
Comenzar por consulta a un profesional para poseer un estudio detallado de su salud sería un pequeño aporte individual que el jugador aportaría a su equipo. Y al rugby.
Todo aquel que ha jugado al rugby cuando se acerca el momento de "colgar los botines" comienza a vivir un duelo (que sólo los que lo han vivido lo entienden). Siempre surge, tarde o temprano, la invitación a jugar en veteranos. Y cuando eso sucede, la llama vuelve a encenderse. Es en ese momento, cuando se toma la decisión de volver a una cancha sin la óptima preparación que el juego mismo demanda, es que uno debe preguntarse: ¿estoy listo para sumir este compromiso?.
Algunas de las respuestas están en esta nota.

Todo deportista debe ser evaluado previo a la competencia y los estudios que componen ese chequeo son:

Anamnesis
Historia clínica
Auscultación cardiaca
Tensión arterial
Pulsos periféricos
Rutina de laboratorio
Radiografia de tórax
Radiografia de columna cervical de perfil con medición de Índice de Pavlov y Torg
E.C.G
Ergometría
Ecocardiograma


Artículo extraído de la revista UAR-Noticias, Nº 17
Lea otros artículos relacionados en:
La formación del jugador

AVISO LEGAL: Toda la información que se brinda en esta nota está destinada al conocimiento general. En ningún caso sustituye el asesoramiento de un médico. No pueden usarse estos datos para diagnosticar y/o auto diagnosticarse y/o realizar el análisis de enfermedades. No olvide consultar a su médico ante cualquier duda que pudiera tener con relación a su estado de salud.

1 comentario:

  1. enlace a nota con nicolás meccia
    http://elportaldedropandroll.blogspot.com/2009/02/nicolas-meccia-un-miura-juninense.html

    ResponderEliminar